El turismo
ornitológico, también llamado orniturismo o turismo de
observación de aves, es una actividad que despierta el interés de observar
la avifauna local en su entorno natural. Esta actividad es muy demanda en los
países del centro y norte de Europa pero en España cada vez esta siento más
demanda.
Los Ornitólogos
acuden a zonas especiales de protección de aves (ZEPA) y a lugares con
poblaciones importantes de aves en peligro de extinción, rapaces poco
abundantes, entre otros. En algunas épocas del año estas zonas se llenan de ornitólogos,
que despliegan unos potentes objetivos y esperan horas sin moverse de un sitio
para contemplar el mayor número posible de especies. Además de disfrutar de los
bellos paisajes de la zona, lagunas, Parques Naturales, etc.
![]() |
Cigueña |
En la provincia de
Segovia se pueden observar muchas de las especies de aves más significativas y
profundizar en sus características, tales como el águila imperial ibérica, el buitre negro, el buitre leonado, la
alondra de DuPont, la avutarda, el águila real, el aguilucho lagunero o pálido,
la cigüeña negra o el conocido alimoche. Todas ellas se encuentran en las siete zonas de especial protección para las
aves o ZEPAs.
Dos de estas
ZEPAs, son las Hoces del Río Duratón
y las Hoces de Riaza, ambas
declaradas Parque Natural, donde se encuentra una importante riqueza y variedad
de avifauna. Aunque toda la provincia cuenta con una importante variedad
paisajística y ecológica, por ese motivo es un importante destino Turístico Ornitológico, aunando la calidad
paisajística con la riqueza de su avifauna.
Para disfrutar de
este tipo de Turismo es muy importante que se planifique muy bien la época del
año en la que se va a realizar la salida ya que de ello dependerá el número y
la variedad de especies que se puedan ver.
Día
a día se conoce más este tipo de turismo, gracias a que varios grupos de acción
local de la provincia de Segovia apostaron por el Turismo Ornitológico con el Proyecto
TRINO, con el objetivo de dar a
conocer y conservar los recursos ornitológicos de la provincia de Segovia, al
que se han unido muchos establecimientos de la provincia de Segovia.
Algunos
de los Alojamientos de Estancias Rurales están unidos a este proyecto tales
como;
Hospedería
de Santo Domingo. Pedraza.
http://www.estanciasrurales.com/es/Hoteles/La-Casona-de-Espirdo/El-Hotel.aspx
Y
también colaboradores de Estancias Rurales, como es el caso de Abantos Senderos
del Duratón.
Realizaron
diferentes Itinerarios ornitológicos por diferentes zonas de la provincia y hoy
queremos contaros uno de ellos, aunque hay muchos.
Este
itinerario os permitirá conocer un poco más sobre la avifauna de la zona de
Tierra de Pinares, de la campiña cerealista y algunos macizos y valles del
interior de la provincia.
De Nava de la Asunción al río Eresma
El
itinerario parte de Nava de la
Asunción hacia Domingo García, donde se realizará la primera
parada en el cerro de San Isidro. Aquí encontrarán una importante estación de
arte rupestre datada en el Paleolítico Superior. Además, este cerro es un
importante mirador sobre la provincia. Las pizarras y esquistos que afloran en
la superficie son refugio para algunas aves rupícolas como el colirrojo tizón o
la collalba gris. También se ven jilgueros, cogujadas comunes, abubillas,
buitre leonado, buitre negro milano real, milano negro, busardo ratonero,
aguililla calzada, águila real, golondrinas y vencejos. Como curiosidad, en las
ruinas de la Ermita
de San Isidro cría una pareja de cernícalo vulgar.


Para
terminar el viaje podemos acercarnos hasta el río Eresma y, en Hontanares de
Eresma, tomar la antigua vía del tren que nos llevará paralelos al río,
disfrutando de su valle y del avistamiento de numerosas aves de ribera. Este
recorrido, que coincide también con el Camino de Santiago, puede realizarse en
bicicleta y nos llevará hasta Añe.
El
día 2 de Junio el Grupo Local SEO Segovia organizar un Maratón Ornitológico.
http://seosegovia.blogspot.com.es/2013/05/maraton-ornitologico-en-caballar.html